Rafael Bello
El descontento
Está en ascenso en la población venezolana. En sectores caraqueños vuelve por sus fueros como en otros tiempos la protesta con las cacerolas, las que suenan a rabiar con el mensaje del YA BASTA.
Hay ya una actitud colectiva para ponerle término a un régimen sin destino. A la muestra evidente del atraso en todos los sentidos. Pero además, de un delirante estado perturbador de la vida de la nación en actitudes contrapuestas al sentimiento de los habitantes. Esta es una nación con una identidad profunda con el trabajo, la creatividad y la búsqueda del bienestar. en otras palabras, con una población que cree en el ascenso social mediante el trabajo y el estudio, contrario a la perturbación de las posibilidades emprendedoras en la generación de riqueza.
La colectividad está en una actitud de cansancio y repulsa a la vez. De cansancio ante la farsa constante, el delirio atrabiliario con el derroche de los ingresos de la nación y el estado de carencia de los medios permisibles para el normal desenvolvimiento de la sociedad. Así el deterioro manifiesto de instalaciones, otrora envidiables de otras naciones. La infraestructura vial está en condiciones precarias y de allí el alto índice de accidentes con muertos y heridos sin precedentes.
El cansancio social se expresa ya con el retumbar de las cacerolas en demanda de está bueno. De no más. Ese es el mensaje con vigor de los pobladores de la Capital de Venezuela, de Caracas, la ciudad que no se detiene en los momentos cruciales de la historia en la defensa de su razón existencial: la libertad.
sábado, 19 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
Entre una y otra
PALABRAS QUE VAN LEJOS
Rafael BelloY me acerco y encuentro gente dispuesta para no decaer ni retroceder. Unos y otros, hombres y mujeres están con la mejor disposición de ir al encuentro de cuanto hace posible el pensamiento libre. Ese mismo que combate y vence las sombras, la ignominia y el atraso. El pensamiento del hombre libre, tenaz, vibrante, emprendedor y transformador. No cede a esa búsqueda incesante de lo preciso y también de lo exigente, porque el saber se hace saber con la excelencia. La excelencia es la virtud suprema del saber. La ciencia es saber... la excelencia del saber.
Entonces, entre unos otros compartimos algo lo que sabemos y nos llenó de contento estar dispuestos a ofrecer mucho de cuanto sabemos para llenar las aulas de entusiasmo y conocimiento. El hombre libre lleva su pensamiento en función del progreso. Las sociedades libres producen conocimiento y ese conocimiento se traduce en desarrollo.
Unos y otros estuvimos de acuerdo de asumir ahora, sin pérdida de tiempo, la cátedra de la libertad. La libertad y la democracia hacen causa común en Venezuela con la juventud y el saber. La juventud venezolana con esos nobles ideales de cambio para construir un mundo de posibilidades en libertad con el saber como la herramienta de transformación hacia el bienestar posible.
martes, 15 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
Opinión
ESTADO NUEVA ESPARTA
Rafael Bello
Es uno de los Estados de Venezuela, con vinculación a los elevados valores de la fe, en la que su población se abriga en la Virgen del Valle, Santa Patrona de los neoespartanos. En el tiempo, la trascendencia de ese sentimiento religioso, no representa en modo alguno que responda a un estado confesional.
La población neoespartana asume el compromiso histórico de la libertad. Y lo asume porque representa condición existencial de sus fundamentos principistas. Es una sociedad persistente en el derecho a las libertades públicas como razón vital. Principios por los que se han destacado hombres y mujeres desde tiempo inmemorial. Somos un pueblo con un sentimiento expreso de libertad y forjado en el trabajo. Una sociedad con espíritu hacendoso y vocación de superación. Así lo demuestra el valioso aporte al pensamiento y lucha democrática de la nación, sin olvidar su valioso aporte a la Independencia desde sus inicios.
El Estado Nueva Esparta, ha visto crecer en la adversidad su empuje de lucha. No sucumbe ante la supresión de las libertades publicas. Asume los derechos a ser una sociedad de pensamiento libre y desarrollo democrático, donde el ser humano sea capaz de tomar en sus manos su propio destino dentro de un clima de respeto y valoración de la condición humana, en la que la justicia constituye preeminencia en sus constantes esfuerzos y luchas sostenidas. Con estos valores de un pueblo con mentalidad democrática llevamos nuestro mensaje de libertad y paz por los caminos de la Patria. Por los caminos de Venezuela en afán de libertad y democracia. Los neoesprtanos avanzamos en una clara, auténtica y firme determinación de cambio por la democracia y la paz.
Rafael Bello
Es uno de los Estados de Venezuela, con vinculación a los elevados valores de la fe, en la que su población se abriga en la Virgen del Valle, Santa Patrona de los neoespartanos. En el tiempo, la trascendencia de ese sentimiento religioso, no representa en modo alguno que responda a un estado confesional.
La población neoespartana asume el compromiso histórico de la libertad. Y lo asume porque representa condición existencial de sus fundamentos principistas. Es una sociedad persistente en el derecho a las libertades públicas como razón vital. Principios por los que se han destacado hombres y mujeres desde tiempo inmemorial. Somos un pueblo con un sentimiento expreso de libertad y forjado en el trabajo. Una sociedad con espíritu hacendoso y vocación de superación. Así lo demuestra el valioso aporte al pensamiento y lucha democrática de la nación, sin olvidar su valioso aporte a la Independencia desde sus inicios.
El Estado Nueva Esparta, ha visto crecer en la adversidad su empuje de lucha. No sucumbe ante la supresión de las libertades publicas. Asume los derechos a ser una sociedad de pensamiento libre y desarrollo democrático, donde el ser humano sea capaz de tomar en sus manos su propio destino dentro de un clima de respeto y valoración de la condición humana, en la que la justicia constituye preeminencia en sus constantes esfuerzos y luchas sostenidas. Con estos valores de un pueblo con mentalidad democrática llevamos nuestro mensaje de libertad y paz por los caminos de la Patria. Por los caminos de Venezuela en afán de libertad y democracia. Los neoesprtanos avanzamos en una clara, auténtica y firme determinación de cambio por la democracia y la paz.
viernes, 11 de noviembre de 2011
DESENFRENO
Rafael Bello
Apremios dislocados. Se nota en el régimen instaurado en Venezuela, un estado fuera de sentido racional producto del tiempo que se acorta de manera indetenible frente a las circunstancias de la vida. No hay regreso posible por cuanto la enfermedad no lo permite. Entonces cunde ese estado inestable donde aparecen las más variadas temeridades sin sentido. Y es tanto más elocuente cuanto envuelve la desesperación de un régimen en proceso de extinción. Porque ese es el panorama donde el menos acucioso saca perfectas conclusiones.
Y la conclusión es la desesperación. Y ese estado de desesperación lo produce lo inevitable: una sentencia natural sin regreso. No hay posibilidades para devolver el cuadro fatidico a un estado deseable de larga existencia. Eso no es posible y de allí la desesperación por continuar destruyendo un país y produciendo sufrimiento a la población en general.
Venezuela se encamina, no obstante, pese a ese febril estado de desesperado por querer adelantar en la brevedad de tiempo lo imposible. Ante ese cuadro la reconstrucción avanza en la conformación de la unidad nacional en una lucha marcada por la no violencia y clara identidad con el debate de las ideas y las propuestas par enfrentar los retos de esa necesaria reconstrucción. El régimen se desespera por cuanto el fracaso constituye su propia carta de disolución.
jueves, 10 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
ACTUALIDAD
ELECTRICIDAD EN CAOS
Rafael Bello
Estaba en la agenda del fracaso. Se veía venir la crisis del sistema eléctrico, no ya circunscrito a una región determinada, sino por el contrario, en casi todo el país. Así ha sucedido y no responde en lo absoluto a circunstancias de carácter técnico o por razones de otra índole. Digamos que por razones de fuerza mayor como es el caso de los desastres naturales. Nada de eso ha sucedido en Venezuela, aunque si, el terremoto de la corrupción y la negligencia.
Son estos dos elementos que unidos a la improvisación y suplantación de la capacidad técnica operacional venezolana, compenetrados con las altas exigencias de la generación eléctrica de Guri, ha mermado la capacidad de generación de la central hidroléctica hasta el punto de mantener fuera de servicio varias turbinas que -según se afirma- no están en condiciones de prestar servicio. Todo esto es historia vieja -como se dice- por cuanto a nadie puede sorprender la locura de la improvisación en un sistema fundamental para la República. Entonces, el predominio de la politiquería en organismos de un alto nivel técnico, profesional y gerencial de excelencia, ha dado como resultado el estallido de la crisis de la oscuridad a lo largo y ancho del país.
Entonces ahora está la crisis en todo su esplendor, la crisis eléctrica. Y como corolario la irresponsabilidad, la ignorancia y el desparpajo para justificar lo injustificable. "Ha mermado el consumo eléctrico en Venezuela". No. Eso no es así, la merma del consumo en el país es producto de la caída de genereración de electricidad. De los constantes apagones y del desastre en que está sumido el país. Esa es la realidad.
sábado, 5 de noviembre de 2011
LA TAREA DEL CAMBIO
Rafael Bello
Por la hendija penetra el sol cuando todavía las luces opacas entre las redes de cables torcidos de los callejones, por donde transita el habitante que anhela oportunidades para vivir como Dios manda. Es una realidad más allá de los convencionalismos y hasta de las buenas intenciones. Pero es una cruda realidad del venezolano de los sectores populares. De los ausentes de la riqueza, pero las víctimas del olvido.
A la gente es hacia donde debe ir la grandeza de espíritu y la vocación de servicio de los dirigentes políticos. Allí, por esas hendijas también se mira el cielo y se invoca a Dios en búsqueda de algo más que ruegos... fortaleza. Fortaleza para sobrevivir.
Entonces hay una tarea impostergable y es, precisamente, soluciones. Es eso más que cualquier otra cosa. Soluciones para hacer posible y vivible la vida de los que nada tienen. De ese contingente humano con muchas, pero muchas necesidades de todo. Y ellos son nada más y nada menos, que las víctimas de la barbarie, de la locura de todos estos años donde no hay cálculo para la estimación real del despilfarro, del asalto inaudito contra el tesoro de la nación.
Y el sufrimiento está allí entre los marginados de todo, menos de la violencia. Ante este panorama desolador hay que actuar.
Entonces, la palabra cambio dice mucho cuando hay buenas intenciones. Así debe ser ante tanto dolor del pueblo venezolano.
Rafael Bello
Por la hendija penetra el sol cuando todavía las luces opacas entre las redes de cables torcidos de los callejones, por donde transita el habitante que anhela oportunidades para vivir como Dios manda. Es una realidad más allá de los convencionalismos y hasta de las buenas intenciones. Pero es una cruda realidad del venezolano de los sectores populares. De los ausentes de la riqueza, pero las víctimas del olvido.
A la gente es hacia donde debe ir la grandeza de espíritu y la vocación de servicio de los dirigentes políticos. Allí, por esas hendijas también se mira el cielo y se invoca a Dios en búsqueda de algo más que ruegos... fortaleza. Fortaleza para sobrevivir.
Entonces hay una tarea impostergable y es, precisamente, soluciones. Es eso más que cualquier otra cosa. Soluciones para hacer posible y vivible la vida de los que nada tienen. De ese contingente humano con muchas, pero muchas necesidades de todo. Y ellos son nada más y nada menos, que las víctimas de la barbarie, de la locura de todos estos años donde no hay cálculo para la estimación real del despilfarro, del asalto inaudito contra el tesoro de la nación.
Y el sufrimiento está allí entre los marginados de todo, menos de la violencia. Ante este panorama desolador hay que actuar.
Entonces, la palabra cambio dice mucho cuando hay buenas intenciones. Así debe ser ante tanto dolor del pueblo venezolano.
viernes, 4 de noviembre de 2011
COMPARTIMOS INQUIETUDES
Rafael Bello
Amigos. Esta ventana desde ya se convierte en un gran ventanal de opinión. Y esperamos cumplir con todos aquellos que siempre tienen algo que expresar, porque el mundo de las comunicaciones es una herramienta utilizable para hacer llegar inquietudes, propósitos de bien, así como las ideas para hacer posible una manera de entender lo que la gente anhela encontrar en quienes asumen la responsabilidad de la administración de los destinos públicos.
Vamos entonces a llenarnos de buenas ideas. A propiciar los intercambios necesarios para avanzar en una nueva manera de dirigir los esfuerzos hacia la organización social en el trabajo, el estudio y la constancia en afanes creativos para alcanzar niveles significativos de bienestar económico y social.
Eso podemos hacerlo en franca intención de mirar al porvenir con optimismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)